Faro de Tazones

Casa de aldea
La Casona del Jou
y alrededores

 

Fotos   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Relacionado

Municipio de Villaviciosa   Parroquia de Tazones   Villar   Oriente de Asturias   Comarca de la Sidra   Costa de Asturias   Patrimonio   

Descripción

El anuncio oficial que comunica la entrada en funcionamiento de este faro decía: A partir del 15 de marzo de 1864 se encenderá el faro situado en la Punta de los Tazones, costa O de la boca de la ría de Villaviciosa, distante 48 brazas de la orilla del mar. Tendrá las siguientes características: Aparato catadrióptico de 6º orden. Luz fija blanca. Alcance 7 millas... Elevación de 11 m sobre el terreno. La torre es rectangular con los ángulos achaflanados y una gran ventana en la parte N; está pintada de color amarillento y situada en el N de la habitación de los torreros. La linterna está pintada de blanco con los montantes en verde.

El edificio actual es similar al original, de planta rectangular, rematando esquinas, zócalos y cornisa en sillería de piedra, haciendo juego con la torre.

La cubierta es prácticamente plana y tiene la peculiaridad de contener un segundo piso que ocupa una tercera parte, extendiéndose desde la torre a la fachada principal.

El material utilizado para la cubierta es la teja roja, de acuerdo con el entorno; el color utilizado en fachadas es blanco.

Es uno de los faros mejor conservados y cuidados de nuestro litoral, lo que le ha hecho merecedor de un premio de conservación, otorgado por la Asociación de Amigos de Villaviciosa en 1988.

La torre está construida enteramente en sillería de forma rectangular, con las esquinas achaflanadas, contiene una extraordinaria vidriera ocupando la mitad inferior de su cara Norte, sirviendo de vano de iluminación a la escalera. Sobre esta vidriera existe una lápida conmemorativa que dice: «Faro de Villaviciosa. Año de 1864». La torre del faro se adosa a la cara N del edificio principal y su interior se encuentra ocupado por una escalera de caracol fabricada en hierro y pintada de gris metalizado. Sus 37 peldaños dan acceso a la linterna cilíndrica con montantes helicoidales y cristales triangulares.

Esta linterna fue instalada en 1945, la cúpula es opaca y está rematada por pararrayos y veleta. A lo largo de su historia, este faro utilizó parafina como combustible y el gas acetileno hasta que se electrificó en 1928.

En la actualidad su óptica cuenta con un aparato con paneles dióptricos centrales y catadióptricos superiores e inferiores, abierta por uno de sus lados y con dos lámparas alógenas de 1.000 W apoyadas por otra lámpara eléctrica de reserva de 500 W. Su óptica es fija de luz blanca con 3 ocultaciones cada 15 segundos y un alcance de 15 millas.

Cuenta como reserva con 2 grupos electrógenos Diésel, y aún conserva, fuera de servicio, las bombonas que contenían el gas acetileno.

Como apoyo a la navegación, en 1953 se instaló una sirena de vibradores electromagnéticos, la cual emite la letra V, distintivo de Villaviciosa en clave Morse, con un alcance aproximado de 3 millas, si bien hay que tener en cuenta que cuanto mayor es la densidad de la niebla mayor es el alcance del sonido.

El entorno

El relieve que domina el alto de la Punta de Tazones cuenta con una topografía suave, salpicada de caserías rurales y tierras de cultivo, que cae hacia levante con un fuerte desnivel para morir justo en la villa de Tazones, asentada en su misma base. Esta potente meseta, elevada más de 100 metros sobre el nivel del mar, entra en contacto con éste por medio de agrestes acantilados totalmente inaccesibles. El faro se localiza en el núcleo rural de Villar, muy próximo a la villa costera de Tazones, una de las villas marineras más tradicionales y genuinas del litoral asturiano. Es inevitable identificarla como el lugar que sirvió de arribada al rey Carlos I, antes de desembarcar en Villaviciosa, en 1517. Su puerto tuvo un importante florecimiento comercial en el siglo XVI con varios países europeos. En la actualidad, su viejo puerto tiene en los mariscos la principal fuente de riqueza.

Dirección

Dirección postal: 33315 Villar.

VillarTazonesVillaviciosaComarca de la SidraOriente de AsturiasCosta de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330763605 0800000 0333 0333076 118485 0813000 033307636 0813014